Las inversiones de renta fija son instrumentos financieros en los que tú, como inversionista, prestas dinero a una institución (como el gobierno o una empresa), y a cambio recibes un rendimiento fijo o predecible durante un plazo determinado.
Es como si el gobierno o una empresa te dijera:
"Préstame $1,000 por 1 año y a cambio te devolveré tu dinero más $80 de interés."
Al final del plazo, recuperas tu inversión inicial (capital) más los intereses generados.
Los instrumentos más comunes en México son:
✅ Seguridad:
Los instrumentos como los Cetes están respaldados por el gobierno mexicano. Difícilmente dejarán de pagarte.
✅ Rendimientos conocidos:
Sabes de antemano cuánto ganarás, lo que da mucha tranquilidad.
✅ Protección fiscal:
Instrumentos gubernamentales (como Cetes) tienen beneficios fiscales: el impuesto que se paga
por ISR en estas inversiones es minimo.
Actualmente el impuesto es de 0.50%
anual, sobre el capital invertido.
Las Sofipos también ofrecen ventajas: los primeros
5 UMAs anuales ($206,368mxn) están exentos de impuestos sobre intereses ganados.
✅ Accesibilidad:
Puedes invertir desde $100 pesos en plataformas como Cetesdirecto o en apps que ofrecen Sofipos.
✅ Liquidez (en algunos casos):
Algunas inversiones permiten retirar tu dinero antes del vencimiento, aunque puede haber penalizaciones.
⚠️ Rendimientos limitados:
Comparado con otras opciones como acciones, los rendimientos suelen ser más bajos.
⚠️ Inflación:
Si la inflación es alta, puede comerse parte de tus ganancias, especialmente
si inviertes en instrumentos a largo plazo con tasas fijas.
⚠️ Riesgo de tasas:
Si suben las tasas de interés, tu inversión actual puede quedarse
"rezagada" frente a nuevas opciones más atractivas.
⚠️ Riesgo de la institución:
Si inviertes en Sofipos o financieras pequeñas, asegúrate que estén autorizadas por
la CNBVM y estén cubiertas por el seguro PROSOFIPO
(hasta 25,000 UDIS, es decir, $211,774mxn).