Antes de invertir en una SOFIPO es importante valorar la salud de la institucion. Dos factores importantes a considerar son su indice de morosidad (IMOR y su nivel de capitalizacion (NICAP)
Es un indicador que muestra qué porcentaje de los créditos otorgados por una SOFIPO no se están pagando a tiempo. Un IMOR alto puede ser señal de mayor riesgo financiero, ya que refleja problemas en la recuperación del dinero prestado. El promedio de IMOR de todo el sistema SOFIPO en Mexico se mantiene mes con mes en alrededor del 10%. Se recomienda invertir en instituciones con un IMOR de este valor o menor.
Es el porcentaje del capital con el que cuenta una SOFIPO en relación a lo que está obligada a tener. Un NICAP alto indica que la SOFIPO tiene buena salud financiera y mayor capacidad para enfrentar pérdidas o riesgos.
Dependiento del porcentaje, las SOFIPOS pueden entrar en estas 4 categorias, se recomienda invertir en SOFIPOS que se mantengan de manera consistente en la categoria 1:
La SOFIPO tiene excelente salud financiera. No requiere medidas especiales.
Situación aceptable, pero con vigilancia. Se exige un plan de conservación de capital y evitar operaciones que bajen el NICAP.
Riesgo alto. Se imponen restricciones como no pagar dividendos, congelar sueldos, y limitar operaciones hasta que se recupere el capital.
Nivel crítico. La CNBV puede solicitar la remoción del Director General y del Consejo de Administración.